Del 21 de Febrero al 4 de marzo del 2019 se celebró la 40° edición de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería. Esta feria se realiza cada año con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto, y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana.
Entre muchas novedades, el 1° de marzo se presentó al sector editorial mexicano, el papel crítico del DOI y su impacto en las publicaciones académicas, mediante una mesa redonda moderada por el Dr. Antonio Sánchez-Pereyra de la Dirección General de Bibliotecas (DGB-UNAM). Además, se habló de los diversos servicios de Crossref, una de las agencias que registra el DOI.

En esta mesa redonda, Nidia Zuñiga de DGB-UNAM, dio una introducción al DOI, donde destacó que esta infraestructura tiene como base la Norma ISO 26324 (NISO Z39.84, DOI Syntax). Con base en esta información, el DOI es un identificador único, persistente y resoluble, que además permite una interoperabilidad de los metadatos registrados. Además, mencionó que existen muchas agencias que registran contenido y asignan un DOI.
Eduardo Alvarez, Director General de Meta-datos y embajador de Crossref en México, expuso los servicios adicionales que ofrece esta organización a sus usuarios, con base en un registro de contenido y asignación de DOI para las publicaciones periódicas. Ademas, enfatizó que el encargado de registrar los metadatos en Crossref, debe asegurar una política de calidad para que la asignación del DOI cumpla con sus objetivos de ser único, persistente, resoluble e interoperable. Los servicios que ofrece Crossref están 100% asociados a la correcta asignación del DOI y se describen a continuación:
- Content Registration (Registro de contenido): Es la manera en la que los miembros de Crossref registran el contenido al cuál se le asignará un DOI.
- Reference Linking (Vinculación de referencias): Con base en la iniciativa de citación abierta (I4OC), Crossref pide a los miembros vincular las referencias de sus documentos a través del DOI (en caso de que la referencia ya cuente con este identificador), con el fin de llegar al contenido citado y obtener métricas alternativas.
- Cited-By (Citado por): Es un servicio asociado con Reference Linking, que a partir de la vinculación de referencias obtiene un conteo de citación y genera un código html que se despliega en la página web de la revista, esto ofrece a los usuarios identificar quien cita a ese documento y re-direccionarlo a la página donde encontrará el contenido.
- Crossmark: Es un botón que muestra las actualizaciones del contenido que corresponden a cambios en cualquier parte del documento, nuevo material (suplementario/adicional), actualización de código abierto, o bien, muestra al usuario si existe la retractación del documento. Este botón se puede insertar en la página web o en el archivo PDF.
- Metadata Delivery (Consulta de metadatos): Además ofrece diversas formas de consultar los metadatos registrados en Crossref a través de diversas API’s o a través del portal de consulta (https://search.crossref.org). Esto permite a todo el mundo buscar y reutilizar metadatos de formas innovadoras.
- Similarity Check (Revisión de similitud): Con base en las reglas del comite de ética de publicación (COPE), Turnitin y Crossref ofrecen el uso del software iThenticate a un costo menor. Este software produce de forma inmediata un informe que destaca posibles coincidencias e indica si el artículo es igual a otro, y en qué medida. Este informe permite a los editores evaluar la originalidad del trabajo antes de publicarlo y proporciona seguridad a los editores y a los autores, así como fiabilidad demostrada a los lectores.
- Funder Registry (Registro de agencias financiadoras): Permite depurar a las agencias, así como normalizar el tipo de financiamiento que ofrece. Una herramienta esencial para los gestores de proyectos, así como para directivos y tomadores de decisiones.
El cierre de esta mesa redonda se dio con la participación de Oralia Carrillo y Arturo Rendón del equipo SciELO-México, quienes presentaron un análisis de información sobre las revistas que ya implementaron DOI en sus artículos. En este análisis describieron inconsistencias de metadatos, que repercuten directamente en los objetivos de implementar DOI. Sus conclusiones fueron las siguientes:
- Tener cuidado al copiar y pegar información a partir de un PDF
- Incluir procesos de verificación de los metadatos antes y después de ser depositados en Crossref
- Desconocimiento de los procedimientos para correcciones y actualizaciones de información en Crossref
- Revisar el ingreso de su información en otras plataformas
- Necesario afinar configuraciones en OJS
- Las inconsistencias no necesariamente son causadas por el editor de la revista, también influyen los procedimientos que tienen los sistemas para intercambiar información.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.