The Nordic List

Desde el 2015, los países nórdicos llevan un registro de publicaciones periódicas (The Norwegian Register for Scientific Journals, Series and Publishers). Esta lista opera de manera conjunta con la Junta Nacional de Publicaciones Escolares (The National Board of Scholarly Publishing – NPU) y el Centro Noruego de Datos de Investigación (Norwegian Centre for Research Data – NSD) en nombre del Ministerio de Educación e Investigación de Noruega (Norwegian Ministry of Education and Research).

Dinamarca, Finlandia y Noruega utilizan este índice para obtener indicadores de desempeño para los sistemas nacionales de financiamiento de la investigación. Mientras que Groenlandia, Islandia y las Islas Faroe, lo utilizan como una herramienta de visualización de canales institucionales autorizados para la publicación de investigación financiada con fondos públicos.

Las publicaciones periódicas indexadas en este listado sólo pueden ser de académicos afiliados a universidades y otras organizaciones de investigación. Los evaluadores no consideran a las editoriales comerciales. A continuación se enumeran otros criterios de indexación:

  • Se debe contar con un título, un ISSN/ISBN y una URL
  • Disciplina a la que corresponde la publicación
  • Debe contar con un consejo editorial internacional
  • Debe contar con un comité editorial académico
  • Debe presentar una política de revisión por pares externos
  • La autoría debe ser proporcional entre local, regional e internacional.

Dependiendo del cumplimiento de estos criterios, la publicación periódica se clasifica en nivel 1 o nivel 2, siendo el nivel 2 el más importante. Actualmente cuenta con 34,107 revistas y 3,174 editores. Sin embargo, esta lista sigue creciendo.

Esta iniciativa permite a la comunidad noruega, tener un listado autorizado para publicar los resultados de investigación, así como la obtención de indicadores de productividad. Además, rompe el esquema de utilizar editoriales comerciales. Esta es una oportunidad importante para las revistas editadas en México por las universidades, instituciones académicas y sociedades civiles, cuyo propósito sea obtener visibilidad, recepción de nuevos trabajos y citación del contenido.

Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.